Aunque las hormonas sexuales femeninas y la química del cerebro ofrecen cierta protección contra el estrés, a las mujeres les afectan más profundamente los efectos físicos y emocionales del estrés que a los hombres.
Las reacciones de las mujeres al estrés tienen su origen en su química corporal. Los hombres poseen niveles mayores de andrógenos, mientras que las mujeres tienen niveles más altos de estrógeno.
Los efectos de la hormona natural antiestrés llamada oxitocina, que se producen durante el parto, la lactancia materna y en ambos sexos durante el orgasmo, se ven reforzados por los estrógenos y la reducción de la testosterona.
Las mujeres necesitan más oxitocina que los hombres para mantener su salud emocional. Por ejemplo, las mujeres se ven afectadas de forma más negativa cuando no se les toca, y también sienten más estrés que los hombres en las relaciones.
40462781
El estrés es una expresión del instinto natural del cuerpo para protegerse a sí mismo. Si bien esto puede advertir a una mujer de peligro inmediato, como de un coche que se acerca rápidamente, los efectos prolongados de estrés pueden afectar negativamente a su salud física y emocional.
Nuestra respuesta al estrés se ha ido perfeccionando exquisitamente a lo largo de millones de años como un mecanismo de protección. Era suficiente para nuestros antepasados que corrían tras dientes de sable. Los efectos del estrés sobre la salud física y emocional de las mujeres pueden ir desde dolores de cabeza hasta el síndrome del intestino irritable.
Por último, si te sientes agobiada por el estrés y sus efectos, consulta con tu médico las diferentes maneras que existen de tratarlo. Puedes aprender nuevas técnicas para manejar el estrés por tu propia cuenta, o también es posible que la terapia con un profesional de salud mental te resulte más útil para conseguir tenerlo todo bajo control.