¿Estás solo? Un informe de la Mental Health Foundation ha encontrado que una de cada 10 personas experimenta soledad con frecuencia, mientras que un 42 por ciento de nosotros ha estado deprimido porque se ha sentido solo en algún momento de nuestras vidas.
Esta soledad no deseada no solamente pasa factura en nuestro bienestar emocional, sino que además puede conducir a un peor funcionamiento de los sistemas inmunológico y cardiovascular. La interacción social –el contacto piel con piel en particular- lleva a la producción de la hormona oxitocina, que ayuda a mantener un corazón sano. También hay pruebas que sugieren que la soledad hace más difícil controlar los hábitos y comportamientos que acarrean problemas de salud; según este mismo informe, los adultos solitarios de mediana edad beben más alcohol, se alimentan peor y hacen menos ejercicio que las personas socialmente satisfechas.
Entonces, ¿qué hay detrás de este boom de la soledad? Bien, parece ser que la culpa recae directamente en la vida moderna, y en la forma en que ésta impacta en nuestra habilidad de conectar con los demás. Puede ser que tengamos más libertad y oportunidades que nunca, pero el precio a pagar es muy alto. Ahora somos más propensos a vivir solos, lejos de nuestras familias y de las comunidades en las cuales crecimos.
“También merece la pena considerar los mensajes no verbales que estamos enviando. Si la soledad te hace infeliz, es posible que –aunque sea de forma inconsciente- estés emitiendo un aire de miserable, que está actuando como barrera entre los demás y tú. Comprueba tu reflexión a lo largo del día e intenta mantenerte erguido, con la cabeza en alto y una sonrisa. Gran parte de nuestra comunicación es no verbal, así que si no te estás haciendo cargo de este mensaje de forma consciente, podrías estar saboteando tus relaciones”.
Sin embargo, en última instancia no tengas miedo a pedir ayuda, ya sea de un buen amigo o de un profesional, como un terapista o un coach. A veces puede que necesites un poco de tiempo para desentrañar las razones por las cuales te sientes de la forma que te sientes, pero incluso en este mundo moderno, agitado y a alta velocidad, nadie debería sentirse nunca solo.